|
|
|
|
Emburriar:
|
Empujar
por la espalda. Hacer fuerza contra una cosa para moverla.
|
Emburrion:
|
Empujón.
|
Embute:
|
Con
abundancia.
|
Empapizar:
|
Comer
manjares secos y sin bebida. No ser capaz de tragar cualquier comida
por ser demasiado pastosa. "No poder comer por estar empachado".
|
Empinar:
|
Alzar,
hacer subir. Figuradamente, beber en demasía “empinar
el codo”.
|
Empuntigar:
|
Tener
que hacer algo por la fuerza de la obligación. Ej.: “tener
que cuidar de una anciano por obligación moral”.
|
Encampanetao:
|
Muy lleno,
que levanta por encima del borde.
|
Encanio:
|
-a.
Aterido. Se aplica a dedos y miembros entumecidos por el frío
que entorpecen los movimientos normales.
|
Encañar:
|
Vendar.
|
Encaño:
|
Vendaje.
|
Encetar:
|
tr. Empezar.
Comenzar algo por vez primera.
|
Endino:
|
Perverso.
|
Enfilar:
|
Enhebrar.
Echar a correr.
|
Engania:
|
v: Encania.
|
Enganio:
|
v: Encanio.
|
Engañapastores:
|
Pájaro,
alondra, calandria.
|
Engarbar:
|
Comúnmente,
subir por el tronco de los árboles sin más ayuda que
los pies y manos. Por extensión: subir por las paredes o
peñascos sin ayuda artificial.
|
Enjaquimar:
|
Encargar
a uno un trabajo, más bien, desagradable.
|
Enjundia:
|
Grasa de
gallinas.
|
Enramao:
|
-s. Se dice
de los ojos cuanto están ensangrentados.
|
Enredar:
|
intr.
Inquietar, revolver, hacer travesuras. Se usa comúnmente
hablando de los niños y chavales.
|
Ensabaná:
|
Desorden
ocasionado por los fantasmas o ensabanados.
|
Entavia:
|
Todavía.
|
Entelar:
|
Abultarse
el vientre los animales vacunos por acumulación de gases
en el intestino. Normalmente al comer alfalfa mojada y requería
en los casos graves, practicar un agujero en la piel del animal
en la cruz, donde se introducía el trócalo para que
expulsara los gases y evitar así su muerte.
|
Entrampar:
|
Poner
un obstáculo para impedir el paso.
|
Entre:
|
adv. Cuánto,
mientras.
|
Entrecallar:
|
Cocer
algo no totalmente.
|
Esbardo:
|
Persona muy
enérgica y rápida en la ejecución de los trabajos.
|
Esbillar:
|
1.
Quitar la vaina o cáscara que envuelve algo. 2. Mondar de
carne los huesos. 3. Arracar el pellejo. Se usa como advertencia
y amenaza: “o te quitas o te esbillo”.
|
Escachar:
|
Romper.
|
Escajistrao:
|
Desarmado,
destrozado.
|
Escaño:
|
Banco
con respaldo situado en la cocina o lar.
|
Escardar:
|
Utilizar
el aperio de labranza llamado escardillo.
|
Escardillo:
|
Azada.
Aperio de labranza para escardar.
|
Escarduzo:
|
Arisco.
|
Escarpines:
|
Calzado
interior para abrigo del pie y que se coloca encima de la media
o el calcetín, de un paño llamado “estamenta”
y también de frisa, a veces con botones en los laterales
exteriores, de una sola costura y que no llevaba suela.
|
Escazoletao:
|
Andar y hacer
las cosas con demasiada rapidez.
|
Escelentá:
|
Mujer que
va muy deprisa, sin reparar en lo que hace.
|
Escentellar:
|
fig. Estrellar,
pegar, agredir.
|
Esclicar:
|
1. Mal asentado
en el suelo. “Asienta bien el caballete que está
esclicáo”. 2. Que lentamente cede bajo un peso.
“Ese no aguanta el peso del saco sin esclicarse”.
|
Esclicarse:
|
Doblarse
de piernas, por debilidad.
|
Escogonciarse:
|
“Mondarse”
de risa.
|
Escola:
|
Escuela.
|
Escolancio:
|
Anguis
Fragilis. Reptil escamoso de la familia de los ángulos
de unos 40 cm de largo, sin patas y con la cabeza como la de una
lagartija. Vive en los praos alimentándose de insectos.
|
Escolindar:
|
Rebuscar,
indagar, fisgar.
|
Escolinos:
|
Escolares.
Alumnos de la escuela.
|
Escolumbrar:
|
Caer,
torcer, tumbarse hacia un lado o lateral. “El sol está
escolumbrándose por el oeste”.
|
Esconderite:
|
Escondite. Juego infantil.
|
Esconreír:
|
Sonreír
tímida o maliciosamente.
|
Escribana:
|
Pájaros
cuyos huevos están adornados de finísimos trazos.
En la fantasía infantil, se decía que semejaba escritos
caligráficos.
|
Escuchimizáo:
|
Flaco en
extremo, despectivo: flacucho.
|
Escudilla: |
Vasija de barro con asa o asas que se usaba para comer las sopas
de ajo.
|
Esfarrapar:
|
Romper, destrozar.
|
Esgalazar:
|
v: Esfarrapar.
|
Esgañar:
|
Asfixiar
cogiendo por el cuello. Ahogarse por algún obstáculo
en la garganta.
|
Esgaya:
|
Mucho, en abundancia, algo que se presenta en gran cantidad. “Le
dio palos a esgaya” // “trajo leña a
esgaya”.
|
Esjuagar:
|
Enjuagar.
Lavar ligeramente un recipiente.
|
Esmanicá:
|
Persona poco
habilidosa.
|
Esmiagar:
|
Esmiajar.
Fragmentar el pan y otra cosa en forma de migas.
|
Esmiajar:
|
v: Esmiagar.
|
Esnucarse:
|
Matarse de un golpe en la nuca.
|
Espabilar:
|
Andar listo.
|
Espalar:
|
Quitar
la nieve con una pala.
|
Esparabán:
|
Gesto
que se hace en el aire con las manos, aspavientos, ademanes, movimientos
descompasados. “Parece que está aventáo,
hace unos esparabanes…”.
|
Esparagismos:
|
Esparabán. Aspavientos.
|
Espearse:
|
Abrirse de
pies los animales por defecto de herraduras.
|
Espellicar:
|
1.
Acción de quitar de una prenda de vestir, pajas u otros materiales
que se han enganchado a la misma. 2. Al cardar la lana, quitar las
partes más gordas o apelmazadas para dejarla más fina.
|
Espelucao:
|
adj.,
En el juego de los niños, se dice del que perdió todos
los efectivos, santos, gállaras, botones, etc.
|
Espelurciao:
|
Que tiene los pelos de punta por el frío o por la emoción.
|
Espetaperros:
|
Juego
consistente en introducir un palo de medio metro de largo y afilado
en punta en el tapín donde se desarrolla el juego, teniendo
los demás que intentar desprenderlo de su sitio golpeándole
pero siempre y cuando se consiga introducir el propio en el suelo
a la vez que se saca del lugar el primero.
|
Espetar:
|
Introducir
algún objeto en otro por la fuerza. Existe un juego infantil
denominado “Espetaperros.
|
Espiñerín:
|
Lanius
Collurio. Pájaro que frecuenta las zarzas y sobre todo el
majolar.
|
Espirriar:
|
Estornudar.
|
Esquila:
|
Campanilla
que se cuelga a las ovejas del pescuezo.
|
Estaburdío:
|
Desplante.
|
Estazar:
|
Descuartizar
a los animales tras la matanza para preparar sus distintas partes.
|
Esteribeles:
|
Trastos, cosas heterogéneas en desorden.
|
Esterronar:
|
Labrar el terreno para limpiarlo de malas hierbas y piedras con
la azada.
|
Estingarriao:
|
Tumbado de
cualquier manera.
|
Estrapallar:
|
Golpear, machacar. “Díme con el martillo en el
dedo y me lo estrapallé”.
|
Estridibillo:
|
Estribillo.
|
Estripar:
|
Reventar.
|
Estuvon: |
Estuvieron.
|
Excolumbrar: |
Pasar
una loma, traspasar el horizonte, perderse de vista. Lo contrario
de Columbrar.
|