|
|
|
|
Facendera:
|
Llamada
al trabajo comunitario al que tenían el deber de acudir los
vecinos, para la conservación y arreglo de los caminos, etc.
A tal efecto se hacía la llamada con un toque distintivo
de campanas..
|
Facer:
|
Hacer.
|
Faedo:
|
Hayedo.
También fayeo.
|
Falar:
|
Hablar.
|
Falisca:
|
v:
Falispa.
|
Falispa:
|
-s.
Chispa luminiscente producida por la combustión de la madera.
Extensible a las que produzcan otras clases de combustión
o artificio. Igualmente, copo de nieve de pequeño tamaño
y compactos zarandeados por la ventisca.
|
Falopo:
|
Copo
de nieve de gran tamaño. “Si nieva a faloupu ya
señal de que nieva poucu; si nieva menudín, cheva´l
fuelle pal molín”..
|
Faltriquera:
|
Bolsa
interior de la falda.
|
Fame:
|
Hambre.
|
Fao:
|
Fuera de
banda en el juego del balompié.
|
Fardela:
|
f.
Bolsa, saco o talega pequeña de tela, que se usa para guardar
comestibles y objetos de su uso y que se podía atar al cinturón
para que no estorbase.
|
Fariñas:
|
Comida tradicional.
|
Farolillos:
|
bot.
Taraxacum officinale. Planta de la familia Compuestas de
15-70 cm. Los frutos se sueltan al soplar sobre ellos y caen de
forma parecida a los paracaidistas.
|
Farona:
|
Galvana,
pereza ocasionada por el calor del sol.
|
Farrapo:
|
Harapo.
|
Farraspas:
|
Los
restos de un banquete o fiesta que se terminan de comer al día
siguiente.
|
Faya:
|
bot. Fagus
sylvatica. Haya.
|
Fayeo:
|
Hayedo.
|
Fayuco:
|
Fruto de
la faya.
|
Fayuquero:
|
Dícese
del natural de Llombera. Apodo o mote generalista a la totalidad
de los naturales de Llombera en la comarca de Gordón.
|
Fedoncha:
|
bot.
Planta de unos 50 cm. de altura, de tallo fuerte. Tiene en la cúpula
dos vainas de unos 5 cm. de largo por 2,5 cm. de ancho y opuestas
entre sí. Dentro de cada vaina tiene de 10 a 15 frutos del
tamaño del guisante y de color rojo vivo. Se dice que esta
planta si se tiene en el domicilio cría insectos. Común
en el interior de los hayedos.
|
Feje:
|
Haz.
Unión de algo para formar un conjunto. Se suele usar para
denominar a las escobas, mieses, madera cortada, que se juntan para
formar un haz con el que poder transportarlas más cómodamente.
|
Felecho:
|
bot.
v: Flecho. Helecho.
|
Ferranchos:
|
Bisutería.
|
Ferver:
|
Hervir.
|
Fervor:
|
Hervor.
Se usa para designar a una persona cuyos actos pudiera entenderse
que se deben a un retraso mental y también como insulto:
“A ese le falta un fervor”.
|
Fi:
|
Fui.
|
Fiar:
|
Defender.
|
Filandón:
|
m.
Reunión nocturna de mujeres para hilar.
|
Flechal:
|
Lugar
donde se dan los felechos o flechos.
|
Flecho:
|
bot.
v: Felecho. Helecho.
|
Foceras:
|
Mancharse
la cara, al comer o beber.
|
Focico:
|
Hocico. Referido
al cerdo, pero por extensión, a la parte más sobresaliente
del rostro de los animales y las personas.
|
Fogaza:
|
Pan
grande hornado con forma circular. Hogaza.
|
Foguera:
|
Hoguera.
|
Fóira:
|
Diarrea.
|
Folgacian:
|
Holgazán.
|
Fonsear:
|
|
Forca:
|
f.
Apero de labranza, formado por un palo rematado en dos o más
púas hechas del mismo palo, con el cual los labradores hacinan
las mieses, las echan en el carro, levantan la paja y revuelven
la parva.
|
Forcáo:
|
Carro antiguo
y sin ruedas, usado para los lugares más inaccesibles.
|
Forgáo:
|
Una madera
rebajada o limada.
|
Forgar:
|
Rebajar,
limar la madera normalmente con cuchillo, navaja o instrumento de
carpintería. Por extensión, todo lo similar.
|
Formiento:
|
Fermento,
levadura del pan.
|
Forra:
|
Se dice de
la vaca estéril.
|
Fosco:
|
Hosco, desaseado,
de modales bruscos.
|
Foyascos:
|
Fejes
o manojos de escobas o ramas con hojas de fayas, rebollas, chopos,
etc que se cortan para dar de comer al ganado o para hacerles cama.
|
Fozar:
|
Hozar.
Acción del cerdo y otros animales que con el hocico remueven
la tierra blanda o los excrementos en busca de alimento.
|
Friura:
|
Muchísimo frío.
|
Fronda:
|
Honda.
|
Fuei:
|
Foz,
Hoz. Estrechura entre paredes rocosas.
|
Fuñico:
|
Persona torpe,
poco desenvuelta.
|
Furaco: |
Agujero más o menos grande y de forma redondeada. “El
ratu que nun sabe más qu’un furacu, prontu lu pesca’l
gatu”..
|
Fuso:
|
Huso. Instrumento
de madera para hilar.
|